top of page

10 ideas para introducir la naturaleza en tu casa

Actualizado: 18 abr 2020

Hola! Pensar el primer tema para tratar en este blog ha sido bastante fácil, y es que, posiblemente lo que más echamos de menos en este estado de confinamiento, después de los abrazos de nuestros seres queridos, es el contacto con la naturaleza.


Los beneficios a nivel de salud tanto física como mental de un paseo por el bosque han sido ampliamente estudiados y tras estar un tiempo en un ambiente natural se registra una disminución de la presión arterial, bajan los niveles de ansiedad o depresión, mejora la calidad del sueño, se fortalece el sistema inmune y se incrementa la capacidad cerebral y de la claridad del pensamiento.


"la exposición directa a la naturaleza es esencial para el desarrollo humano, especialmente de los niños."

Por el contrario, la falta de exposición a los elementos naturales trae graves efectos negativos. No en vano el periodista estadounidense Richard Louv acuñó el término “trastorno por déficit de naturaleza”, afirmando que la exposición directa a la naturaleza es esencial para el desarrollo humano, especialmente de los niños. Algunos signos que demuestran que estamos ante un trastorno de déficit de la naturaleza son la falta de concentración, ansiedad, estrés y la irritabilidad.


Pero, ¿cómo podemos reproducir en nuestro hogar, ni que sea en pequeñas dosis esa sensación de bienestar que nos regala la naturaleza? Aquí van 10 soluciones que podrás implementar en cualquier piso o vivienda.


1. Jardines verticales

Si no tienes mucho espacio, aprovecha las paredes para colocar todo tipo de plantas de interior que te ayudarán a filtrar el aire y llenaran el espacio de energía positiva. Apuesta por especies resistentes y colgantes como cintas, potos o hiedras. Puedes colocarlas en estanterías (inspírate en la tendencia #greenshelves ) o marcarte un DIY con un palet colgado como jardinera. También existe una gran cantidad de sistemas prefabricados que puedes comprar, desde sencillos bolsillos de malla hasta paneles modulares con todo lo necesario (substrato, sistema de riego integrado, plantas. etc).


2. Un huerto en el balcón

Si además quieres disfrutar de tu propia cosecha, considera crear un pequeño huerto. Bastará un rincón del balcón para comenzar a cultivar. Puedes empezar con cultivos sencillos y que no requieren mucho espacio como lechugas y rabanitos para la ensalada. Ten en cuenta la orientación de tu balcón y la profundidad del macetero para saber qué especies se adaptarán mejor (las tomateras necesitan mucho sol directo y entre 30 y 50cm de tierra). En cuanto al material, puedes comprar una mesa de cultivo o reutilizar todo tipo de envases que tengas por casa.


3. Plantas colgantes

Las plantas colgantes son un gran aliado en jardinería y decoración cuando se tiene poco espacio para macetas de otro tipo. Además, cuando se trata de decorar balcones o ventanas, las plantas de interior que cuelgan producen un efecto muy vistoso y llamativo desde el exterior. En exteriores puedes poner geranios colgantes o petunias según la temporada. Para interior, te recomendamos las plantas crasas como la planta del rosario.

Un tipo de plantas colgantes son las plantas aéreas. Como estas plantas no necesitan de tierra o sustrato para su crecimiento, sino que se alimentan de las partículas en suspensión y la humedad del aire, es fácil colocarlas en cualquier sitio. Prueba con algunas tillandsias.


4. Una farmacia natural en el alféizar

Para cultivar plantas aromáticas y medicinales no se necesita mucho espacio, solo algunas macetas y un poco de luz natural. La albahaca y el cebollino condimentaran tus recetas; la menta, la hierbaluisa o la estevia tienen propiedades medicinales. Elige aquellas que más te gusten, especialmente si desprenden agradables fragancias naturales.


5. Ramos de flores y hojas frescas


No hay duda de que el color, el aroma y la belleza de las flores frescas son un gran incentivo para la inspiración y la imaginación. Los ramos nos pueden ayudar a convertir nuestro hogar o espacio de trabajo en un lugar más harmonioso. Además, las floraciones de cada estación, nos conectan a los ciclos de la naturaleza.

Algunas de las tendencias en arreglos florales son los ramos de hojas verdes como las de eucalipto, sin duda una opción muy original a prueba de alergias.


6. Tejidos naturales

Las propiedades higiénicas y antibacterianas del cáñamo o el lino, su suavidad y frescura o su tacto natural y agradable, son las primeras ventajas de decorar con textiles orgánicos.

La ropa de cama hecha de lino es la más beneficiosa, porque el lino es higiénico, es bueno para la piel,no produce ningún tipo de alergia (al contrario que algunos materiales sintéticos) y, por si fuera poco, está demostrado que dormir entre sábanas de lino produce mayor bienestar y un descanso más completo. Podemos completar la decoración con alfombras de yute y mantas de lana orgánica.


7. Difusores de aceites esenciales

Los difusores de aceites esenciales son dispositivos que dispersan en el ambiente una mezcla de micro partículas de agua y aceites. Existen modelos eléctricos y otros cerámicos muy sencillos que funcionan con pequeñas velas. Cada una de estas esencias posee un efecto determinado sobre el organismo: aportan relajación, reducen el estrés, mejoran el ánimo y aportan una sensación de bienestar generalizada… Pero además esta terapia alternativa puede ser eficaz para tratar problemas físicos, como la artritis, dolores de cabeza o trastornos estomacales.


8. Tocar madera

Las propiedades higroscópicas de la madera ayudan a regular la humedad interior, crean entornos cálidos y aumentan la sensación de calma. Además de madera en suelos, paredes, muebles y otros objetos, puedes utilizar directamente un tocón como mesita, o crear un biombo con madera y cañas trenzadas.




9. Tierra y barro

La arcilla es un potente elemento curativo, con grandes propiedades terapéuticas a todos los niveles. Eficaz anti-inflamatoria, cicatrizante y antiséptica, sus beneficios se multiplican cuando forman parte de elementos constructivos como las paredes, ya que además de las ventajas para la salud, actúa como agente depurador, captando impurezas del ambiente, nos ayuda a regular la humedad interior y mejoran el aislamiento y la inercia térmica, lo cual supone un ahorro energético y económico. Pero, ¿cómo podemos poner arcilla en un piso? Gracias a los revoques de arcilla como los de la marca Ecoclay, que se pueden aplicar casi en cualquier superficie siguiendo los pasos adecuados.




10. Piedras y cristales

Lo inorgánico también es naturaleza: trozos de roca o minerales pueden servir como objetos decorativos, pero si quieres un elemento realmente sorprendente, prueba los colgantes de cristal, también llamados "bolas fengshui". La reflexión de la luz en cristales tallados colgados cerca de una ventana esparce multitud de pequeños arco-iris que armonizarán tu casa.


Os invito a probar estos pequeños cambios en vuestro hogar y a disfrutar de los beneficios que os aportarán. Sin duda, merece la pena invitar a la naturaleza a entrar más en nuestras vidas!


#tendencias #diseño #arquitectura

0 comentarios
bottom of page